INGENIEROS GENETICOS CREAN PIEL HUMANA ANTI BALAS
ago 16th, 2011 | Por universy | Categoria: DESTACADO, GENETICA, ULTIMAS NOTICIAS
Los investigadores de ingeniería genética están produciendo leche de cabras, que está compuesta de la misma proteína que las arañas de seda. La leche Una vez que se ordeña e puede girar hacia fuera y tejer en un material que es diez veces más fuerte que el acero.
La tela puede ser mezclada con la piel humana para hacer lo que los científicos esperan sea lo suficientemente fuerte como para detener incluso una bala.
El investigador holandés Jalila Essaidi dijo el proyecto “spidersilk ‘ fue llamado ’2 0,6 g 329m / s” después de que la piel detuvo el peso y la velocidad de una bala de rifle calibre 22 largo. (Desplácese hacia abajo para el vídeo)
Trabajando con el Consorcio de Genómica Forense en los Países Bajos, dijo que el objetivo era sustituir a la queratina de la piel con la seda de la araña. La primera etapa consiste en cultivar una capa de piel real en torno a una muestra de la piel a prueba de balas, que toma alrededor de cinco semanas.
Un video publicado por los investigadores en YouTube muestra una bala luego de ser despedido en la mezcla de los dos.
Un video publicado por los investigadores en YouTube muestra una bala luego de ser despedido en la mezcla de los dos.
Ella dijo que la seda tiene una larga historia de uso de batalla en el combate y que Genghis Khan, una vez envio a la batalla a todos sus jinetes con chalecos de seda para que no fueran muertos por las flechas. ”Imagine un chaleco spidersilk, capaz de atrapar las balas, el equivalente moderno de las flechas de Genghis Khan”, dijo.
“Ahora, vamos a ir un paso más allá, ¿por qué molestarse con un chaleco: imagine reemplazar la queratina, la proteína responsable de la dureza de la piel humana, con esta proteína spidersilk.
“Esto es posible mediante la adición de los genes que producen la seda de araña a los cromosomas de un ser humano: la creación de un ser humano a prueba de balas.
“ciencia-ficción? Tal vez, pero podemos tener una idea de lo que esta idea transhumanistic sería como dejando una matriz de balas de spidersilk fusionarse con una en la piel humana in vitro.
“ciencia-ficción? Tal vez, pero podemos tener una idea de lo que esta idea transhumanistic sería como dejando una matriz de balas de spidersilk fusionarse con una en la piel humana in vitro.
Chalecos a prueba de balas han existido por décadas, pero que la piel sea ha prueba de balas ha sido el dominio de la ciencia ficción. El ejemplo más famoso es Superman o el Hombre de Acero – simplemente balas rebotan en él.
(Es del 2011 pero me resulto interesante)
LAS CÉLULAS SANAS EN EL CUERPO BOICOTEAN LOS TRATAMIENTOS CONTRA EL CANCER
jul 7th, 2012 | Por universy | Categoria: NUTRICION Y CUERPO, ONCOLOGIA, ULTIMAS NOTICIAS
Uno de los principales obstáculos a los que se enfrentan las terapias anticancerígenas actuales es que el tumor adquiera resistencia al tratamiento. Dos estudios independientes publicados esta semana en Nature demuestran que las células sanas que rodean un tumor, el ‘microambiente tumoral’, secretan unas sustancias llamadas ‘factores de crecimiento’ que pueden originar esta resistencia a la medicación.
El equipo de Ravid Straussman, autor principal de uno de los trabajos e investigador del Instituto Broad, de Massachusetts (EE UU), partió del hecho de que, a menudo, los fármacos son muy eficientes eliminando las células cancerígenas en condiciones de laboratorio, pero solo funcionan de manera parcial en los pacientes.
“En un sistema in vitro cultivamos células tumorales aisladas por un lado y células tumorales junto con algunas normales por otro”, explica Straussman. De esta manera los científicos simularon las condiciones reales del tumor.
El grupo analizó más de 500 sustancias secretadas por las células normales y encontraron que una de ellas, el Factor de Crecimiento Hepatocítico (HGF, por sus siglas en inglés), “es el que provoca que las células tumorales muten y se vuelvan resistentes a los fármacos (los inhibidores de BRAF) que se utilizan para tratar una variedad de cáncer de piel, el melanoma”, cuenta el investigador.
Los investigadores comprobaron si los pacientes con melanoma tenían este HGF. Lo hallaron en el 68% de los casos. “Los enfermos con altos niveles de esta molécula son más resistentes a las terapias anticancerígenas”, señalan los autores.
En la actualidad, hay varias moléculas inhibidoras de HGF en desarrollo clínico, por lo que los científicos esperan que los resultados “pueden tener aplicación inmediata en algunos casos de melanoma”.
La influencia del entorno
En la segunda investigación se han llegado a resultados parecidos mediante otra metodología. “Cada vez está más claro que las células cancerígenas reciben señales del entorno que les permiten mantener el fenotipo maligno además de las señales oncogénicas de sus propias mutaciones”, cuenta Antoni Ribas, investigador de la Universidad de California (EE UU), que ha participado en ambos artículos.
Las mutaciones de las células tumorales que han encontrado ambos equipos y que las hacen resistentes a los fármacos no son exclusivas de pacientes con melanoma, también son características de otros tipos de cáncer como el de colon y el glioblastoma (un tipo de tumor cerebral).
No es la primera vez que los científicos buscan respuestas en el ‘microambiente tumoral’. “Llevamos más de cuatro años investigando y ya hemos descubierto varios de los mecanismos de resistencia que se dan en las células tumorales, pero hemos de seguir trabajando para entender cómo el cáncer intenta sobrevivir”, concluye Ribas.